Viaja al pasado colonial de la capital grancanaria y disfruta de su ambiente más auténtico entre sus callejuelas coloniales. Siglos atrás, aquí se estableció el primer campamento castellano en la conquista de la isla y fue lugar de descanso de Cristóbal Colón en sus viajes a América. En este artículo vas a descubrir todo lo que ver y hacer en Vegueta y Triana, corazón de Las Palmas de Gran Canaria.
Estos dos barrios emblemáticos, antiguamente separados por el barranco de Guiniguada, están a solo unos minutos de diferencia por lo que podrás visitar ambos lugares en una única jornada. ¿Comenzamos?
Completa tu visita a la capital: qué ver en Las Palmas de Gran Canaria.
Qué ver en Vegueta: casco histórico de Las Palmas
¿Quieres descubrir los secretos de la capital de Gran Canaria acompañado de un guía local? No te pierdas este Free Tour de 2 horas por el casco histórico de Vegueta y Triana. Tu plaza gratis aquí.
Vegueta es el barrio donde todo comenzó. Fue aquí donde los conquistadores castellanos establecieron su campamento base para conquistar la isla dando origen a la fundación de la ciudad, inicialmente llamada Real de las Tres Las Palmas.
Al pasear por sus estrechas calles de piedra y sus plazas llenas de encanto, podrás trasladarte a la vida en el siglo XV. Aunque lo mejor es perderte entre sus callejuelas, estos son los lugares más destacados que no puedes perderte en tu recorrido:
Plaza de Santa Ana
Rodeada de edificios históricos como las Casas Consistoriales y el Palacio Episcopal, la plaza es un lugar perfecto para sentarse y admirar las palmeras y las famosas esculturas de los perros de bronce que protegen la ciudad. Desde aquí podrás contemplar la imponente fachada de la Catedral, la siguiente parada.
ACTIVIDADES

Catedral de Santa Ana
Símbolo por excelencia de Vegueta, la Catedral de Santa Ana es el templo religioso más importante de Gran Canaria. Su construcción comenzó a finales del siglo XV y es una de las obras arquitectónicas más importantes de toda Canarias.
Debido a que terminó varios siglos en terminarse, el templo combina diferentes estilos destacando el gótico en su interior y el neoclásico en su imponente fachada. No olvides subir a una de sus torres de campanario para disfrutar de una vista panorámica espectacular de la ciudad.
No te pierdas: Catedral de Santa Ana: ¡qué ver y curiosidades!

Casa de Colón
Uno de los lugares que no te puedes perder en el casco histórico de Vegueta es la Casa de Colón, ubicada en una impresionante casona canaria del siglo XV. Esta mansión fue el lugar de descanso de Cristóbal Colón cuando hizo su escala en su primer viaje a América.
Además de admirar los detalles de esta vivienda típica de la isla con su patio y balcones canarios, en el museo podrás profundizar sobre los viajes y la vida del navegante y conquistador castellano, sobre la historia de Canarias y sus vínculos con América e incluso contemplar una colección de arte y de esculturas de la América precolombina.
Como curiosidad, este edificio también fue la casa del antiguo gobernador de Gran Canaria y la vivienda natal de Alfredo Kraus, el flamante tenor grancanario.

Museo Canario
De los museos que visitar en Gran Canaria, este es sin duda el más impresionante. Alberga la mayor colección de objetos prehispánicos de la isla ofreciendo un recorrido por la vida de los antiguos aborígenes que habitaron el archipiélago antes de la llegada de los conquistadores.
En tu visita podrás ver pintaderas canarias, cerámicas y multitud de herramientas primitivas. Sin duda, lo que más impresiona es la sala con la colección de cráneos y momias encontradas en cuevas funerarias por toda la isla.

Ermita de San Antonio Abad
Esta pequeña iglesia situada cerca de la Plaza de Santo Domingo es otra de paradas históricas que haver en Vegueta. Se dice que Cristóbal Colón rezó en esta ermita antes de partir hacia el Nuevo Mundo. Aunque es sencilla en su arquitectura, su relevancia histórica la convierte en un lugar especial.
Además, a solo unos metros encontrarás el lugar donde se estableció el 24 de junio de 1478 el primer campamento de Juan Rejón para la conquista castellana de la isla. Aquí se levantan tres palmeras, en honor a las 3 altas palmeras que eran visibles desde el mar y que dió lugar al nombre original de la ciudad: «Villa Real de las 3 Palmas de Gran Canaria«.

Mercado de Vegueta
Inaugurado en 1858, el Mercado de Vegueta es el lugar perfecto para degustar la gastronomía isleña. En este espacio comercial donde podrás probar productos frescos como frutas, quesos canarios, aceitunas, chorizo de Teror y multitud de productos locales. Sin duda, ¡es el sitio ideal para recargar las pilas!

Qué ver en Triana: ¡el barrio comercial de Las Palmas!
Cruzando el barranco Guiniguada desde Vegueta, llegarás a Triana, el barrio que complementa la riqueza histórica de Vegueta con un aire más comercial y moderno. Sus calles peatonales están llenas de tiendas, cafés y edificios modernistas que hacen de este distrito un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la vida urbana de Las Palmas de Gran Canaria.
Teatro Pérez Galdós
Este magnífico teatro, inaugurado en 1890, rinde homenaje al famoso escritor canario Benito Pérez Galdós. El edificio es uno de los ejemplos más destacados del estilo modernista en Canarias y ofrece una variada programación de obras de teatro, óperas y conciertos. Si tienes la oportunidad, no dudes en visitar su interior.

Gabinete Literario
Sin duda, es uno de los edificios más pintorescos que visitar en el Barrio de Triana. El Gabinete Literario se encuentra en la Plaza Cairasco, junto al monumento del poeta grancanario Cairasco de Figueroa y al histórico Hotel Madrid.
Este inmueble fue un importante punto de encuentro para intelectuales y artistas y llegó a funcionar como el primer teatro de la isla, hasta que décadas más tarde se construyó el Teatro Pérez Galdós. No te pierdas su interior donde destacan la coqueta escalera principal y el salón dorado que era el antiguo salón de bailes.
Como curiosidad, el Gabinete Literario ha sido utilizado como plató de rodaje de varias películas. Entre ellas: Aliados de Brad Pitt o la española Palmeras en la Nieve.

Plaza Hurtado de Mendoza (Plaza de las Ranas)
Este pequeño y pintoresco rincón es un punto de encuentro para muchos locales con diversas cafeterías que se llenan especialmente al atardecer. En el centro de la plaza se encuentra una fuente decorada con esculturas de ranas, lo que le da su nombre popular. Desde aquí, puedes acceder a la Biblioteca Insular, otro lugar interesante para los amantes de la literatura.

Casa-Museo Pérez Galdós
A lo largo de la encantadora calle Cano se encuentra la Casa-Museo de Benito Pérez Galdós, pintoresca vivienda tradicional canaria con patio y balcones interiores donde nació y vivió hasta los 19 años Benito Pérez Galdós.
Fue uno de los escritores más importantes de la historia del país destacando obras como Doña Perfecta o Fortunata y Jacinta. En tu visita podrás hacer un recorrido por la vida del novelista (vivió en Madrid y Santander), conocer historias de su infancia y ver multitud de muebles, fotografías y objetos personales incluido su cuna y enseres de sus residencias en la península.

Calle Mayor de Triana
Es la columna vertebral del barrio y una de las calles comerciales más antiguas de la ciudad. A lo largo de su medio kilómetro de longitud encontrarás una mezcla de tiendas tradicionales, boutiques de moda y cafeterías con encanto, todo en un entorno lleno de arquitectura modernista y neoclásica.
Pasear por la Calle Mayor de Triana es una delicia tanto para hacer compras como para admirar los edificios históricos que la flanquean.

Parque de San Telmo
Este hermoso parque es ideal para un descanso en medio del bullicio de Triana. En su interior encontrarás la Ermita del siglo XVII dedicada a San Telmo, el patrón de los marineros, así como un precioso kiosko modernista, que funciona como cafetería.
El parque es un lugar perfecto para relajarse bajo la sombra de las palmeras y observar la vida de la ciudad. Además, desde el mismo parque podrás acceder a la subterránea estación de guaguas de San Telmo que conecta toda la isla.

Dónde comer: restaurantes en Vegueta y Triana
Tanto en el casco histórico de Vegueta como en Triana encontrarás multitud de bares y restaurantes donde degustar la deliciosa comida tradicional canaria.
Recomendaciones: restaurantes donde comer en Gran Canaria.

Dónde dormir en Vegueta y Triana
Una de las mejores zonas donde dormir en Gran Canaria es en Vegueta-Triana. Estarás en pleno corazón de la capital, disfrutarás de un ambiente local y dispones de la estación de guaguas principal de la isla para moverte. Además, hay una amplia oferta de apartamentos y hoteles urbanos y calles llenas de bares y restaurantes.
Hoteles mejor valorados en Vegueta-Triana

Un paseo por la historia y la modernidad
Vegueta y Triana, aunque muy diferentes entre sí, se complementan a la perfección. Mientras que Vegueta te transporta al pasado colonial de la ciudad con su ambiente histórico y sus edificios emblemáticos, Triana te invita a disfrutar del lado más moderno y comercial de Las Palmas, sin perder de vista su riqueza cultural.
Juntos, estos dos barrios forman el corazón de la ciudad y son una parada imprescindible para cualquier viajero que desee conocer la verdadera esencia de Gran Canaria.
Hasta aquí esta guía con todo lo que ver y hacer en los barrios históricos de Vegueta y Triana en Las Palmas de Gran Canaria. ¿Buscas más aventuras para tus vacaciones? No te pierdas:
🛌🏼 1. HOTELES 🛌🏼
🏡 2. VILLAS Y CASAS RURALES 🏡
😀 3. ACTIVIDADES, TOURS Y EXCURSIONES 😀
🚗 4. COCHES DE ALQUILER Y TRASLADOS 🚗
✅ 5. GUÍA DE VACACIONES CON ITINERARIOS ✅
¡Guía para Organizar tus Vacaciones en Gran Canaria Paso a Paso!