Gran Canaria

Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria: qué ver y curiosidades

Este impresionante templo religioso es uno de los edificios más emblemáticos de la isla y, sin duda alguna, uno de los lugares imprescindibles que visitar en el casco histórico de Vegueta. En este artículo vas a descubrir qué ver en la Catedral de Santa Ana, su historia y 10 curiosidades que debes saber antes de visitar esta basílica de Las Palmas de Gran Canaria.

Qué ver y curiosidades de la Catedral de Santa Ana

¿Quieres descubrir los secretos de Vegueta acompañado de un guía local? No te pierdas este Free Tour de 2 horas por el casco histórico de Vegueta y Triana. Tu plaza gratis aquí.

Cosas que debes saber sobre este símbolo religioso y joya arquitectónica para tu visita:

1. Deseo de los Reyes Católicos

Su construcción fue un deseo de los Reyes Católicos. Tras la conquista de Gran Canaria, la cual se prolongó desde 1478 hasta 1483, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla ordenaron el levantamiento de este templo que se iniciaría en el año 1497.

Catedral de Vegueta, Santa Ana

2. Su construcción se prolongó durante casi 400 años

La Catedral de Santa Ana no fue completada hasta bien entrado el siglo XIX, lo que supone un periodo de casi 400 años de obras. Debido a este largo proceso de construcción, la catedral presenta una combinación de estilos arquitectónicos, que van desde el gótico en sus primeras fases hasta el neoclásico en sus últimas modificaciones.

3. La catedral combina varios estilos arquitectónicos

Uno de los aspectos más interesantes de la Catedral de Santa Ana es la mezcla de estilos que se percibe tanto en su estructura como en sus decoraciones. Su fachada principal, por ejemplo, es un magnífico ejemplo del neoclasicismo, con líneas rectas y elegantes, mientras que en el interior se pueden apreciar elementos góticos en las bóvedas de crucería y arcos apuntados.

Además, en el altar mayor hay influencias del barroco lo que hace que la catedral sea un verdadero mosaico arquitectónico.

columnas góticas del interior de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria en Vegueta

4. Los piratas holandeses robaron una de las campanas

Una de las historias más curiosas de la Catedral tiene como protagonista al pirata holandés Pieter van der Does, quien en 1599 atacó Las Palmas de Gran Canaria. En una incursión brutal, los piratas holandeses causaron grandes destrozos en la ciudad, saqueando e incendiando edificios importantes. Entre los numerosos botines que tomaron, se llevaron una de las campanas de la catedral.

Se cuenta que, mientras intentaban transportar la campana de regreso a su país, el barco que la transportaba se hundió cerca de las costas de Gran Canaria, y la campana quedó perdida en el mar. Para conmemorar este hecho histórico, en el año 1999 la comunidad holandesa en Canarias regaló una campana que encontrarás en el interior del templo.

Campana holandesa que ver en la Catedral de Santa Ana en Vegueta

5. No acoge a la Patrona de Gran Canaria

En su interior se encuentra la Patrona de la ciudad, Santa Ana, pero no la Patrona de Gran Canaria, la Virgen del Pino. Para verla debes visitar el encantador pueblo de Teror, lugar donde su imagen se apareció el 8 de septiembre de 1.481 en lo alto de un pino que dio lugar a una pequeña ermita y, posteriormente, a la actual basílica.

Basílica de la Virgen del Pino de Teror en Gran Canaria

6. Santa Ana es una Catedral Basílica

Santa Ana es una de las dos catedrales de las islas Canarias, junto a la Basílica de Candelaria en Tenerife. Además, Santa Ana no es solo Catedral sino también Basílica desde el año 1894. De hecho, fue el primer templo religioso de Canarias en recibir dicho título de basílica por bula papal del papa León XIII.

7. La Catedral está protegida por esculturas de perros

En la Plaza de Santa Ana que se extiende frente a la catedral se encuentran unas esculturas de perros de bronce que se han convertido en un icono de Las Palmas de Gran Canaria. Existen varias leyendas en torno a estas estatuas, pero la más extendida sostiene que los perros simbolizan la vigilancia y protección de la catedral.

Perros de la Plaza de Santa en Vegueta LPGC

8. Mausoleo de Fernando de León y Castillo

En uno de los laterales de la Basílica también podrás ver el mausoleo de Fernando de León y Castillo, marqués de Muni. El teldense fue un importante político que llegó a ser ministro de ultramar y de gobernación, además de embajador español en Francia.

Su hermano, Juan de León y Castillo, también fue un reconocido ingeniero de la isla con trabajos como el Puerto de la Luz o el icónico Faro de Maspalomas. En tu visita a Telde te recomiendo hacer una parada en el museo dedicado a ambos.

9. Cuenta con un Museo Diocesano de Arte Sacro

En uno de los laterales de la catedral y tras atravesar el denominado Patio de los Naranjos se encuentra el Museo Diocesano de Arte Sacro de la Catedral. El centro exhibe una colección de arte religioso compuesta por pinturas, esculturas, objetos litúrgicos y documentos históricos que ilustran la importancia de la religión en el desarrollo de la isla.

Patio de los Naranjos en el Museo de Arte Sacro de la Catedral de Santa Ana

10. Cripta bajo la catedral

Como muchas catedrales europeas antiguas, la Catedral de Santa Ana tiene un cementerio subterráneo donde se enterraban a obispos, nobles y personas importantes de la sociedad. Desafortunadamente, no se puede visitar.

No obstante, es curioso como en la capilla de Nuestra Señora de Los Dolores se puede contemplar el cuerpo momificado del obispo Codina, quien falleció en el año 1857 y estaba enterrado en la cripta hasta que, ciento veinte años más tarde, se procedió a su exhumación y exhibición.

11. Desde su torre podrás disfrutar de unas vistas espectaculares

Merece la pena subir a lo alto de la torre de la Catedral para contemplar una vista panorámica única de Las Palmas de Gran Canaria: la propia basílica, el barrio de Vegueta, las pintorescas casas de colores, el puerto y el azul del océano Atlántico. ¡No te lo pierdas!

¿Cómo se sube? Primero hay que subir a lo alto de la Catedral y tendrás dos opciones: ascensor o 162 escaleras. Desde aquí las vistas son bonitas pero, si puedes, te recomiendo subir a la Torre por unos escalones para ganar un poco más de altura.

Panorámica de Las Palmas de Gran Canaria desde la torre mirador de la Catedral de Santa Ana en Vegueta

Horario de visitas Catedral de Santa Ana

La Catedral está abierta para visitas turísticas en el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 10 a 18h (último acceso a las 17:30h)
  • Sábados: de 10 a 16h
  • Domingos y festivos: de 9 a 14:30h solo la torre

Los horarios pueden verse modificados por celebraciones. Por lo que comprobar siempre la página web de la Catedral.

Además, los horarios de culto de la Catedral son:

  • Lunes a sábado: de 8 a 9:30h
  • Sábados: de 8 a 9.30h y de 18 a 20h.
  • Domingos y festivos: de 9 a 14:30h. y de 18 a 20h.

Entradas y Precio de la Catedral de Santa Ana

Para visitar la Basílica hay que comprar tickets en la misma entrada. El ticket incluye entrada a la basílica, a la torre y al Museo de Arte Sacro. Los precios:

  • Entrada general: 6€.
  • Entrada reducida: 4€ (estudiantes de 18 a 23 años, mayores de 65 años, familia numerosa y residentes en Canarias).
  • Gratis: menores de 12 años, personas con discapacidad >65 años y residentes de la isla.

Las tarifas son susceptibles de ser modificadas, por lo que comprobar siempre la web de la Catedral.

Hasta aquí este artículo con todo lo que ver en la Catedral de Santa Ana, su historia y curiosidades. Sin duda, es una de las visitas que no pueden faltar en tu itinerario de Las Palmas de Gran Canaria, no solo por su belleza sino también por su importancia histórica.

También te puede interesar: