Lanzarote

Leyenda del Diablo de Timanfaya: ¡historia de una trágica boda!

Entre los mitos de la historia canaria se encuentra un mito del que nace uno de los iconos más conocidos de Lanzarote. Descubre al detalle la Leyenda del Diablo de Timanfaya, un relato que no deja indiferente a nadie.

Leyenda del Diablo de Timanfaya

El día de la boda

Esta historia relata una boda que se celebró el 1 de septiembre de 1.730 en Timanfaya. En aquel día soleado, dos almas enamoradas se unieron en matrimonio, sin sospechar que el destino les tenía preparada una tragedia que conmovería a la isla al completo.

Los protagonistas de esta historia eran Vera, una hermosa joven que procedía de una familia de origen humilde y Aloe, hijo de uno de los habitantes más adinerados de la isla.

Diablo de Timanfaya en El Parque Nacional de Lanzarote

Lluvia de fuego en el cielo de Lanzarote

De repente, mientras los invitados disfrutaban de la ceremonia un estruendo sacudió la tierra. Del cielo cayeron rocas en llamas y pedazos de lava ardiente que arrasaban todo a su paso. El pánico se apoderó de los presentes y todos huyeron tan rápido como pudieron en busca de refugio.

Aunque muchos lograron salvarse, el destino tenía un final dramático para la joven pareja.

El Trágico Desenlace

Una enorme roca proveniente del volcán se abatió sobre la novia, sepultándola bajo su peso. El novio, desesperado, tomó una forja de cinco puntas en un intento desesperado por liberar a su amada. Con esfuerzo sobrehumano, logró mover la inmensa roca ardiente, pero al descubrir el cuerpo sin vida de su esposa, la desolación se apoderó de él.

Volcanes de Timanfaya en Lanzarote y ríos de lava

El Último Acto de Amor

Aferrado a la forja y abrazando el cuerpo de su amada, el novio corrió por los valles en busca de refugio. En medio del humo y las cenizas, los habitantes del pueblo solo pudieron divisar al joven iluminado por la luz de la luna. Sosteniendo la forja de cinco puntas en sus manos y con el corazón destrozado, el joven desapareció en las ardientes llanuras de Lanzarote.

Podre Diablo

Los testigos de este desgarrador episodio suspiraron de tristeza al verlo partir y murmuraron «pobre diablo». De aquí nace la simbólica imagen del diablo sosteniendo la forja con sus manos en lo alto y que recuerda al desolado Aloe.

La boda que comenzó con alegría terminó en desesperación, convirtiéndose en una leyenda que perdura en las llanuras del hoy Parque Nacional de Timanfaya, recordándonos que el amor y la tragedia pueden entrelazarse en las páginas de la historia.

Pero la historia no acabó aquí.

Volcanes del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote

Un milagro eterno: Vera y Aloe

Una vez que finalizó la erupción, la población local decidió acercarse al lugar donde se derramó la sangre de la joven para rendirle tributo. Sin embargo, a su llegada se percataron de un milagro: había nacido una planta por todo el terreno a su alrededor.

En honor a la pareja decidieron darle el nombre de Aloe Vera. Hoy en día esta planta curativa se utiliza, entre otras cosas, para curar las quemaduras.

Planta curativa Aloe Vera en Lanzarote

Te puede interesar: