Fuerteventura

Qué ver en Fuerteventura en 5 días

En esta guía vas a descubrir todas las cosas que ver y hacer en Fuerteventura en 5 días. Un itinerario completo día por día para que no te pierdas nada en tu viaje a la isla majorera. Incluye recomendaciones sobre dónde dormirexcursiones que hacer junto con las mejores playas y rutas de senderismo. ¿Comenzamos?

Qué ver y hacer en Fuerteventura en 5 días itinerario

Organiza tu viaje a Fuerteventura de 5 días

Antes de empezar con el itinerario aquí tienes todo lo que necesitas para planificar tus vacaciones en Fuerteventura de 5 días:

Además, desde el Blog de Viaje a Fuerteventura podrás organizar tus vacaciones en solo 8 pasos: Vuelos/Ferry, Alojamiento, Coche de Alquiler, Tours, Actividades, Visita a Isla de Lobos, Playas, Senderos, Restaurantes, Itinerarios, Preguntas Frecuentes… ¡comienza ahora!

Guía para organizar tu viaje a Fuerteventura por libre en 8 pasos

Qué ver y hacer en Fuerteventura en 5 días: ¡Itinerario Completo!

Este itinerario se ha realizado eligiendo algunos de los más de 10 destinos de la guía qué ver en Fuerteventura. Podrás modificar y adaptar tu ruta según tus intereses.

Día 1: Antigua, Betancuria, Ajuy y Costa Calma

Si tu alojamiento está en el sur puedes hacer la ruta en el sentido inverso: comienzas en el Mirador de Sicasumbre y finalizas en Costa Calma.

Antigua

Comienza la aventura descubriendo las tradiciones isleñas en el Museo del Queso Majorero de Antigua. Además de conocer el proceso de elaboración, también podrás caminar por un jardín repleto de especies autóctonas con un antiguo molino para moler el trigo que se conserva.

Molino del Museo del Queso Majorero en el municipio de Antigua

Miradores de Betancuria

Continuamos la ruta por la zona interior de Fuerteventura hacia la antigua capital. Por el trayecto te encontrarás con estos dos impresionantes miradores:

  • Mirador de Guise y Ayose: reconocible por las gigantescas estatuas de dos antiguos reyes majoreros. Se dice que en este punto había un muro que separaba la isla en dos reinos: Maxorata y Jandía.
  • Mirador de Morro Velosa: balcón creado por el conocido artista lanzaroteño César Manrique. ¡Las vistas son una maravilla!
Mirador de Guise y Ayose con sus esculturas en Betancuria, Fuerteventura

Betancuria

La siguiente parada es Betancuria, uno de los pueblos más bonitos de Canarias y capital de la isla hasta el año 1.834. Imprescindible perderte por sus callejuelas de piedra donde te encontrarás con sitios de interés como la coqueta Iglesia de Betancuria, el Museo Arqueológico o la Casa Museo Santa María.

Villa Histórica de Betancuria en Fuerteventura

Miradores y Ermita de la Virgen de la Peña

Continuamos la ruta hacia la localidad costera de Ajuy pero antes te encontrarás con tres sitios de interés que merecen una parada:

  1. El Mirador de las Peñitas para admirar las desérticas tierras majoreras y su sinuosa carretera.
  2. El Mirador de las Peñas: aquí te recomiendo realizar la pequeña ruta por la montaña para disfrutar de unas muy buenas vistas.
  3. Ermita de Nuestra Señora de la Peña: templo religioso de Vega de Río Palmas donde se encuentra la Patrona de la Isla de Fuerteventura, la Virgen de la Peña.
Cuervo en el Mirador de las Peñitas en Betancuria

Cuevas de Ajuy

La siguiente parada es en Ajuy, un pequeño pueblo junto al mar donde se encuentra una de las pocas playas de arena negra volcánica en la isla. No obstante, además de sus terrazas con olor a pescado fresco, la principal atracción turística de este lugar son las famosas Cuevas de Ajuy.

En su interior se encuentran las rocas más antiguas de toda Canarias y para visitarlas hay que recorrer un sendero sencillo que bordea la costa. Durante el recorrido también podrás ver las chimeneas de antiguos hornos de cal. Más información:

Cueva de Ajuy en Fuerteventura

Mirador de Sicasumbre

Tras visitar Ajuy toca subirse al coche para recorrer la desértica carretera FV-605 hasta las paradisíacas playas de Costa Calma. Por el camino hay una última parada: el Mirador Astronómico de Sicasumbre. Por el día tendrás unas vistas fantásticas y de noche es el sitio perfecto para contemplar las estrellas.

Mirador de Sicasumbre en Fuerteventura

Costa Calma

Tras un día intenso recorriendo las largas carreteras de la isla toca descansar en Costa Calma. Aquí encontrarás algunas de las mejores playas de Fuerteventura como la Playa de Costa Calma, Sotavento con su laguna o Playa Esmeralda. Arena blanca, aguas turquesas… ¡no olvides traer tus gafas y tubo de snorkel!

Si el día estuviera excesivamente ventoso puedes continuar hasta Morro Jable. Y si en lugar de playa prefieres montaña desde Ajuy puedes ir a la Caldera de Gairía para subir al cráter de este volcán. Más información en: rutas de senderismo en Fuerteventura.

Una de las playas de Costa Calma en Fuerteventura

Día 2: Cofete y Morro Jable

Este segundo día toca disfrutar de las playas del sur de Fuerteventura:

Cofete

Comenzamos con una excursión a la playa más exótica y salvaje de Fuerteventura: Cofete. Más de 12 kilómetros de longitud donde podrás caminar hasta el Roque del Moro o el Islote de Cofete. También podrás visitar la enigmática Casa Winter, una mansión llena de misterios y leyendas entorno a la Alemania nazi.

Playa de Cofete en Fuerteventura

Morro Jable

Tras pasar la mañana en Cofete toca deshacer el camino para visitar los sitios de interés de la localidad turística de Morro Jable:

  • El Pueblo de Morro Jable con la Iglesia del Carmen.
  • El kilométrico paseo marítimo lleno de tiendas y restaurantes.
  • El Puerto de Morro Jable desde el que zarpa el ferry a Gran Canaria.
  • El Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas de Fuerteventura donde cuidan a estos animales para devolverlos al mar.

No obstante, la principal atracción turística es la kilométrica Playa de El Matorral, donde se encuentra el Faro y el Saladar de Jandía.

Playa de Morro Jable en el sur de Fuerteventura

Día 3: Isla de Lobos y Corralejo

En la tercera jornada de este viaje de 5 días en Fuerteventura toca conocer dos de sus grandes atracciones turísticas: la paradisíaca Isla de Lobos y el Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

Isla de Lobos

En la costa norte de Fuerteventura se encuentra un islote desierto de playas paradisíacas que no te puedes perder. Eso sí requiere de permiso porque las visitas diarias están limitadas. Te explico cómo obtenerlo, cómo llegar a la isla y todo lo que hacer en la siguiente guía:

Playa Puertito de la Isla de Lobos en Fuerteventura

Corralejo

En tu vuelta de Lobos es turno de recorrer las maravillas de Corralejo: sus dunas de arena, las Grandes Playas de Corralejo, el volcán Calderón Hondo o la famosa Popcorn beach con su arena con forma de roscas (palomitas de maíz). Para los más aventureros hay tours en quads que recorren el Parque Natural.

Dunas de Corralejo en el Parque Natural de Fuerteventura

Día 4: Ruta por el Norte de Fuerteventura

Salinas del Carmen

Empieza este penúltimo día de viaje visitando las únicas en activo de toda Fuerteventura. En su Museo de la Sal podrás conocer cómo se obtiene la sal marina, ver la vivienda de los antiguos salineros y conocer las propiedades de las sales que se obtienen aquí por su singular proceso de captación.

Salinas del Carmen en el Museo de la Sal en Fuerteventura

Puerto del Rosario

La siguiente parada es en la capital majorera. En un paseo por su centro histórico podrás contemplar la Iglesia del Rosario, una bonita Avenida Marítima llena de esculturas relacionadas con el mar y la Casa Museo de Unamuno, principal atracción turística de Puerto del Rosario. Aquí se cuenta al detalle los años de destierro en la isla del escritor y la influencia en sus obras.

Casa Museo de Unamuno en Puerto del Rosario Fuerteventura

Tindaya

Continuamos la ruta por el norte de la isla hacia el pueblo de Tindaya donde está la Montaña Sagrada de Fuerteventura. Su acceso está restringido pero podrás sacar fotografías a su alrededor, aunque el mejor lugar para verlo es desde el cercano Mirador de Vallebrón.

Además, por el camino hacia Tindaya puedes añadir varias paradas:

  • Tetir donde está el Museo del Gofio-
  • La Matilla con su iglesia.
  • Coger el desvío para llegar al Monumento a Miguel de Unamuno.
Montaña Sagrada de Tindaya en Fuerteventura

La Oliva

La siguiente parada es en el pueblo de La Oliva en el que destacan tres lugares:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria con su torre de piedra.
  • La Casa de los Coroneles, residencia en la que vivían los oficiales que gobernaban antiguamente la isla.
  • El Centro de Arte Canario Casa Mané, una vivienda tradicional canaria convertida en museo que acoge multitud de pinturas y esculturas de decenas de artistas canarios.
Casa de los Coroneles en La Oliva, imprescindibles de Fuerteventura

El Cotillo

La última parada del día es en el acogedor pueblo de pescadores de El Cotillo. Esta localidad costera presume de tener espectaculares charcos y lagos naturales de aguas cristalinas, además de la playa de La Concha con su arena blanca. Debes saber que su costa es uno de los mejores sitios para hacer snorkel en Fuerteventura.

Si quieres conocer un poco más esta región puedes visitar el Castillo del Tostón, los Hornos de Cal o llegar hasta el Faro donde está el Museo de la Pesca Tradicional.

Playa de los Lagos en El Cotillo en el norte de Fuerteventura

Día 5: Planes a elegir

Para este último día por el Paraíso Majorero tienes varias alternativas a elegir:

Opción 1: Oasis Wildlife Fuerteventura y Faro de la Entallada

Paseo por la selva majorera en la que no solo podrás ver una gran variedad de animales como elefantes, hipopótamos, cebras, leopardos, aves exóticas o cocodrilos sino también vivir experiencias únicas junto a ellas: darle de comer a las jirafas, interacción con los lémures, bañarse con leones marinos o dar un paseo en camello.

También dispone de un enorme Jardín Botánico lleno de cactus, plantas tropicales y muchas especies autóctonas. Y para acabar el día puedes acercarte al Faro de la Entallada, ¡el más bonito de Canarias!

Jirafas del Zoológico de Fuerteventura Oasis Wildlife Park

Opción 2: Excursión de 1 día a Lanzarote

Disfruta de un día completo en la isla de los volcanes para visitar el Parque Nacional de Timanfaya y sus Montañas del Fuego junto con el singular Charco Verde de los Clicos y los Acantilados de Los Hervideros.

Volcán del Fuego del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote

Opción 3: Excursión en barco con avistamiento de delfines o actividades acuáticas

Elige entre las mejores excursiones en barco por la costa de Fuerteventura y disfruta de una jornada diferente en familia, con amigos o en pareja. Hay opciones para todos los gustos: para ver delfines y ballenas, con actividades acuáticas como snorkel y moto de agua, con buffet de comida y bebidas ilimitadas, en barco pirata, para fondear en la costa sur de Lanzarote… ¡tú eliges!

Delfines saltando en una excursión en barco en Fuerteventura

Opción 4: Senderismo y Playas

Otra alternativa es elegir una de sus playas paradisíacas y disfrutar de un día tranquilo tomando el Sol y refrescándose en sus aguas turquesas. Si tienes ganas de aventura también puedes añadir alguna ruta de senderismo como el Pico de la Zarza en Pájara, el Monumento Natural de los Cuchillo de Vigán en Tuineje o el Barranco de los Enamorados en Antigua.

Barranco de los Enamorados en La Oliva

Hasta aquí esta guía con todo lo que ver y hacer en un viaje a Fuerteventura de 5 días. Un itinerario con el que descubrir todos los tesoros de la isla majorera, un rincón que te va a enamorar con su mezcla de playas paradisíacas y paisajes volcánicos. ¿Preparado para organizar tu aventura?

Guía de Turismo en Fuerteventura del Blog Canarias Islas Afortunadas

¿Quieres más información sobre la isla majorera? Descubre ahora todas las cosas que ver en Fuerteventura en Canarias Islas Afortunadas, ¡la guía para viajar por el archipiélago!

Más itinerarios: