Este fenómeno atmosférico ocurre varias veces al año en el archipiélago canario. Pero, ¿qué es la calima en Canarias? ¿Por qué se produce y qué consecuencias tiene? ¿Cuánto dura? ¿De dónde procede? ¿A qué islas afecta? ¿Qué debo hacer? ¡Descubrimos todo!
¿Qué es la calima?
La calima es un fenómeno meteorológico que consiste en la presencia abundante de arena y polvo suspensión en la atmósfera. Habitualmente no es peligrosa pero, en ocasiones, puede llegar a transportar partículas nocivas procedentes de fábricas, centrales nucleares o refinerías.
En otras regiones a la calima también se le denomina niebla sucia, lluvia de barro e incluso lluvia de sangre.

¿Por qué se produce la calima en Canarias?
El origen de la calima no son las propias islas sino que proceden de grandes desiertos. Para que ocurra un episodio de calima deben coexistir los siguientes dos factores climatológicos:
- Tormentas de arena en el desierto que provocan la suspensión de las partículas en enormes cantidades.
- Viento de componente sur o este que arrastre todo este polvo al archipiélago canario. Aunque en función de la dirección puede llegar a la península, Baleares e incluso a los países de centroeuropa.
Su aparición es tan imprevisible como las lluvias y puede producirse en cualquier época del año. Si bien es cierto que su presencia es mayor en invierno.

¿De dónde viene la calima que llega a Canarias?
En el caso de Canarias la calima procede del continente africano. En concentro, su origen es principalmente del desierto cálido más grande del planeta, el Sáhara, aunque también de otros desiertos como el de Sahel.
¿A qué islas afecta?
Por cercanía, la calima tiene un mayor impacto y presencia en las islas más orientales: Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. No obstante, los episodios habitualmente se extienden a todas las islas del archipiélago canario por la acción de los vientos alisios por lo que no se salvan Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera ni El Hierro.

¿Cuánto dura la calima?
En términos generales un episodio de calima en las Islas Canarias suele durar entre 3 y 5 días. En los primeros días la intensidad es mayor hasta que poco a poco se va limpiando la atmósfera y se remiten sus efectos.
Consecuencias de la calima
La principal consecuencia de la calima es el empeoramiento de la calidad del aire produciendo una especie de neblina que impide ver a larga distancia. Dependiendo de su intensidad la borrosidad puede ser a mayor o menor alcance. También, como te podrás imaginar, deja calles, coches y casas llenas de tierra.
Del mismo modo puede llegar a repercutir en la salud de las personas produciendo síntomas como tos, problemas respiratorios, congestión nasal e irritación de los ojos. Lo mejor para combatirla es prevenir, tal y como recomienda la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias:
- Cerrar puertas y ventanas.
- Salir de casa el menor tiempo posible (aconsejable con mascarilla).
- No hacer ejercicio al aire libre.
- Beber agua continuamente.
- Limpieza de superficies con un paño húmedo.
Pero no todo es negativo. Un aspecto positivo de la llegada de la calima son los espectaculares atardeceres que produce con el cielo lleno de colores rojizos y anaranjados.

¿Quieres descubrir más cosas? En Canarias Islas Afortunadas no solo te ayudamos a organizar tu viaje perfecto a cualquier isla, sino también con la historia y curiosidades del archipiélago canario.
- ¿Qué es la Panza de Burro en Canarias?
- ¿Cuál es la isla de Canarias menos ventosa?
- ¿Cuándo es mejor viajar a Canarias?
- Platos típicos de la gastronomía de Canarias.
- Diccionario Canario: palabras, frases y expresiones típicas.
- Playas más bonitas de Canarias.